miércoles, 18 de septiembre de 2013

Parque y Museo de La Democracia

Escuintla es uno de los departamentos más productivos, produce 80% de azúcar, 75% de algodón y café, la tierra de esta zona es fértil y productiva por la arena volcánica que fue arrojada hace millones de años.  Cuando había 400 volcanes hoy aún quedan 38 y se mantienen activos  el volcán de Fuego, Santiaguito y Pacaya. Además la lluvia y ríos de esta área son otra causa de la fertilidad de esta zona.
Guatemala y Centroamérica dividen la historia en tres periodos:

2000a.C-250d.C. fue el periodo pre-clásico
250d.C-900d.C fue el Clásico
900d.C-1524 fue el post-Clásico

En el pre-clásico medio (800a.C) vinieron los olmecas y en el Baúl ya estaba habitada por la cultura Cotzumalguapa, eran llamados así porque se diferenciaron sobre todo por su escultura (antropomorfa, zoomorfa),  ya se tenían la escritura entonces los olmecas dieron inicio a la civilización maya.
 Ya se  tenían la cosmovisión de que el cocodrilo asemejaba a la tierra, la ceiba dividía al mundo en supramundo, mundo terrenal y el inframundo, por ello cada 13 backtun  los cuatro cargadores del mundo se movieron alrededor y sostienen el mundo según el creador que es el dios del maíz. Los animales también pueden ser del supramundo o inframundo (búho, murciélago etc.)  en Santa Lucia Cotz. Se tienen el emblema del jaguar que representa la entrada al universo por sus manchas.

Se llegó al parque de la democracia donde se encuentran los baby face, este lugar es importante pues por aquí entraron y se acentuaron en takalik abaj y el baúl los dos fueron centros importantes acentuados al mismo tiempo (800-900ª.C) existía la escritura mixe zoque, tipo de escritura ya hacían altares, esculturas y drenajes de agua. Ya existían cacicacos y jefes lo que lo hace importante, en el periodo clásico estuvo más desarrollada más que en Tikal y en el post-clásico se tenían varios idiomas (cakchiquel, Poqoman, español).
Las esculturas de piedra fueron hechas por los olmecas (baby face o caras de bebe).

Se visitó el Museo de la Democracia donde se reflexionó con el encargado Carlos del lugar sobre la importancia de nuestro país y nuestra cultura (evitar pirsings, tatuajes etc.)  Observamos con gran tristeza que habían cortado la ceiba que estaba en el centro del parque de hace 500 años las autoridades la derribaron simplemente porque se calló una rama, en las orillas de esa ceiba nación el fundador del instituto central para varones José Santos Toruño en 1831, esto afecta a los pobladores pues el agua que atraía la ceiba se está alejando.

Según el mapa observado se explicó que el Bilbao es otro sitio arqueológico que tiene una gran escultura que no se puede mover por motivos de violencia ya no se visita, poca gente la conoce y se encuentra en medio de las cañas. El mapa y pintura observada hace referencia de que los Baby face representa la maternidad esta arte fue realizada por Guillermo Grajeda Mena quien esculpía al hermano pedro etc.

1966 se recopilo los objetos del museo 1972 fue cuando se apertura el primer museo (Rubén), se observó muchas vasijas grandes,  estas servían para enterrar a las personas eran colocados los cuerpos en posición fetal.
Se observaron las siguientes curiosidades: el descubrimiento del cero y del sistema vigesimal son con la astronomía maya los grandes descubrimientos.
Las piedras de moler encontradas atestiguan el uso del maíz en la costa sur.
Los cantaros fue utilizado para el transporte o recopilación de alimentos y agua, tenían diferentes decoraciones y color.

Los arcos y las flechas llegaron como influencia mexicana al igual que el contacto obligado con Kukul Kan, los mexicanos impusieron sus cultos sangrientos.

El basalto,  obsidiana y otras fueron utilizados para artefactos de rituales, representaban las creencias de los mayas, la obsidiana fue la más importante pues fue la herramienta principal.

 Además se observaron cuadros que relatan parte de la historia del Popol Vuh.





No hay comentarios:

Publicar un comentario