miércoles, 18 de septiembre de 2013

Takalik Abaj

Se inicia el recorrido con el guía Jacobo y se explica que takalik abaj significa piedra parada, este nombre fue dado por la Holandesa Susan Mike (Abaj Takalik), este sitio tuvo auge en el periodo preclásico medio (800 años a.C) 1987 el sitio quedo bajo el auspicio de ministerio de cultura y deportes, instituto de antropología e historia y la dirección general del patrimonio cultural y natural. Quedando a cargo el licenciado Miguel Reo Corso y la Licenciada Crista de la Barreda.
El entorno cuenta con cuatro estilos:
  • Olmeca
  • Barrigón
  • Local
  • Maya


Se explica el recorrido de los mayas:
Pre-Clásico Medio: Takalik Abaj, La Democracia y Caminal Huyu
Clásico: Tikal
Post-Clásico: Iximché, Mixco viejo, Zaculeu, Cumarcaj

En este sitio se une el idioma Quiche y el Mam. 
El sitio cuenta con 6 altares: Kan, Ix, Noj, E, T´zkin, T´ijax, Un kawuok o Tiquin son algunos de los presentimientos o días mayas en los que los sacerdotes llegan a hacer sus ritos o ceremonias.

Se llegó a la terraza 3 al altar tukur-balam (búho-jaguar) que representa el culto a la maternidad o fertilidad, el sacerdote maya trae a la mujer embarazada o la mujer que va a ser comadrona.

La estructura 5 es la más grande mide 16 metros con 27 escalinatas ubicada en la plaza Tan-mi-nan (corazón del pueblo). En el parque vivieron cerca de 20,000 a 25,000 personas cerca del rio. Se observaron varios monumentos en forma de animal que representan la obscuridad como el cocodrilo.

El territorio está compuesto por 6.5 km2, el 10% es del sitio arqueológico y el otro 90% de fincas privadas: San Isidro, Buenos Aires, San Elías y Montes Elíseos. El sitio es parte de la finca Santa Margarita propiedad del señor José Mitral.  

Las fincas privadas cuenta con vestigios arqueológicos (1988-1976 fueron descubiertos). Se explicó que se tiene el permiso de estudiar las piezas de otras fincas pero no de exhibirlas (expropiar).

Se observa que este sitio si fue respetado pues dejó lo encontrado en su lugar y le dieron lo necesario para protegerlo.


El nombre de Retalhuleu es considerada la capital del mundo al unirse las dos fronteras de este a oeste. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario